Nueva planta de extracción de aceite de palma en Panamá
- Condición: Usado
- Uso: Aceite de palma
- Tipo: Frío y frío Máquina de prensado en caliente
- Grado automático: Automático
- Capacidad de producción: 100TPD
- Número de modelo: línea de prensado de palma
- Voltaje: 220V/380V
- Potencia (W): según capacidad
- Dimensión (L*W*H) : según capacidad
- Peso: según capacidad
- Certificación: ISO9001
- Servicio posventa proporcionado: Centro de servicio en el extranjero disponible
- Nombre: Prensa de procesamiento de aceite de palma de Malyasia Technology máquina
- Rango de aplicación: Semilla de planta, tallo, follaje
- textura: SS o CS
- Garantía: 5 años
- Tipo de proveedor: fábrica
- Ventaja: equipo de buena calidad, instalación de alta eficiencia
Por primera vez en Panamá, certificada una finca productora
Se trata de la empresa Industrias Panamá Boston (PABO), la cual, como parte de su integración vertical en la cadena de suministro, mantiene en el distrito de San Lorenzo, Chiriquí, una plantación de 1,930 hectáreas de palma aceitera, que ha sido avalada con el sello y garantía de la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible, RSPO (por
Industrias PANAMA BOSTON (PABO) construirá complejo
Se instalará una nueva planta extractora de aceite de palma, equipada con tecnología automatizada. Actualmente, con una inversión mayor de US$ 10 millones en cultivo de palma aceitera Industrias PABO lleva adelante en San Lorenzo, Chiriquí, una plantación de 2,500 hectáreas de la cual el 90% de su producción se exporta. Esta operación
Industrias PABO desarrollará moderno complejo agroindustrial
El aceite de palma se ha usado en la preparación de alimentos desde hace más de cinco mil años en África y Asia. El cultivo de palma aceitera es más eficiente en comparación con otras plantas de cultivo tropical que suministran aceite, pues brinda el rendimiento más alto por superficie sembrada y no requiere ingeniería genética.
Industrias PABO desarrollará moderno complejo agroindustrial
La inversión privada reciente más importante en el oriente chiricano, estimada en US$ 30 millones. En su fase de operación, se generarán unos 200 nuevos empleos directos y formales. Se instalará una nueva planta extractora de aceite de palma, equipada con tecnología automatizada. Con un firme compromiso de impulsar el desarrollo sostenible, Industrias Panamá Boston...
Moderno complejo agroindustrial será desarrollado en Chiriquí
(8/Oct/2022 – web) San Lorenzo, Panamá.– Con un firme compromiso de impulsar el desarrollo sostenible, Industrias Panamá Boston inició la construcción de un moderno complejo agroindustrial en Chiriquí, en el que además de la extracción de aceite de palma, se elaborarán otros productos de consumo masivo como jabones de baño y detergentes de lavado.
Industrias PABO desarrollará moderno
El aceite de palma se ha usado en la preparación de alimentos desde hace más de cinco mil años en África y Asia. El cultivo de palma aceitera es más eficiente en comparación con otras plantas de cultivo tropical que suministran aceite, pues brinda el rendimiento más alto por superficie sembrada y no requiere ingeniería genética.
Ver video: Pabo instala extractora de palma apoyada
En esa zona, próxima a los manglares de San Lorenzo, la empresa Industria Panamá Boston (Pabo S.A.), cuya casa matriz es el Grupo Numar de Costa Rica, construye una planta extractora de aceite
Panamá certifica su primera finca productora de palma
El aceite de palma africana (Elaeis guineensis) es el más utilizado en el mundo. De cada diez productos que contengan aceite en su composición, siete contienen aceite de palma. Aceites comestibles (vegetales), mantecas, margarinas, cremas y coberturas, snacks, chips, galletas, pastelería industrial, entre otros. Actualmente el 19.3%
Invierten $30 millones para la producción de aceite de palma
Con una inversión de $30 millones se inició la construcción de un moderno complejo agroindustrial en Chiriquí, en el que además de la extracción de aceite de palma, se elaborarán otros
Palma aceitera en Panamá :: Central
Suman 22 mil las hectáreas dedicadas al cultivo de palma en el país, y se proyectan inversiones cercanas a $150 millones en mantenimiento de plantaciones existentes y nuevas en los próximos años. Las 22 mil hectáreas de palma africana actualmente producen 70 mil toneladas de aceite crudo que se destinan a consumo local y exportación.