La línea de producción de maní más avanzada de Austria en Bolivia
- Uso: aceite de máquina
- Tipo: Máquina prensadora de aceite de maní
- Grado automático: Automático, Automático
- Capacidad de producción: 50-1000 kg/h
- Número de modelo: SH-10
- Voltaje: 380v
- Potencia (W): 2000-2500KW
- Dimensión (L*W*H): diferente
- Peso: 500kg
- Certificación: ISO9001/CE
- Servicio posventa proporcionado: Ingenieros disponibles para reparar maquinaria en el extranjero
- Condición de producción: personal1-2, planta 30㎡
- Material: acero inoxidable, acero al carbono
- Materiales de aceite: maní, piñón, etc.
- contenido de aceite: 40%-53%
- sabor: sabroso y original
- propósito: para cocinar
- calidad: alta calidad del aceite
- ventas: para muchos países
Innovación en el cultivo del maní en Bolivia: efectos de
La producción de maní en Bolivia está diri gida fundamentalmente al consum o como . De igual forma, las familias deben trabajar con más de una institución a la vez,
¿Quién es Prodeman? Líder - Bichos de Campo
Su foco de operaciones está en la localidad de General Cabrera, provincia de Córdoba, pero la empresa también produce y origina maní de provincias tales como La Pampa, Buenos Aires, Tucumán, San Luis y Catamarca. La compañía produce al año unas 45.000 toneladas de maní, acopia 150.000 toneladas y procesa anualmente el mismo volumen.
La producción industrial de mantequilla de maní: un esfuerzo loco
La mantequilla de maní, un alimento básico en muchos hogares de todo el mundo, pasa por un fascinante y complejo proceso industrial antes de llegar a los estantes de las tiendas de comestibles. La producción de mantequilla de maní a escala industrial implica una serie de pasos cuidadosamente orquestados, utilizando equipos especializados
CAPITULO I 1.- INTRODUCCIÓN. - UAJMS
Caracterizar el manejo agronómico de la producción del cultivo maní y los sistemas de comercialización aplicados por los productores de maní en las zonas de Campo Grande y Naranjitos. 1.3.2 Objetivos Específicos. Determinar la tecnología utilizada en la producción de maní en las comunidades (Campo Grande y Naranjitos).
Innovación en el Cultivo del Maní en Bolivia
Los autores agradecen a la FDTA Valles y la Fundación Casa de Agricultura en Bolivia por el apoyo en la conducción de este estudio. Asimismo, agradecen a Nelson Ojeda, Juan Arévalo y Priscila Henríquez por la revisión de versiones anteriores de este documento, y a Patricia Ross por su apoyo técnico en la redacción del documento.
El amaranto, ají, orégano, maní y la miel, las 5 cadenas
El departamento de Chuquisaca ha conservado el mayor potencial en la producción del maní, alcanzando un promedio de producción de 5.939 toneladas de maní anuales; asimismo, con respecto al rendimiento, la producción del departamento registra el promedio más alto de superficie cultivada con 4.895,28 hectáreas.
De un Cultivo Pobre a un Plato Estrella: la puesta en valor
A la vez, Bolivia sufre importantes carencias nutricionales, ya que la pobreza alcanza al 36.4% de la población, en especial en áreas rurales y periurbanas. En este contexto, surgió un plan para estandarizar el cultivo, el control de calidad y la producción del maní y el orégano como estrategia para combatir la pobreza y la desnutrición.
Exportación de maní: Ventas externas crecen un 6,7% en ocho
Dijo que en Monteagudo, principal productor de maní en Chuquisaca, cerca de 500 familias se dedican a este cultivo. “Es uno de los cultivos que más genera empleo, no se lo hace en superficies grandes, pero sí es un cultivo que demanda más mano de obra. Como no tenemos campos grandes, es el que genera más valor a las familias”.
Las razas de maní en Bolivia
Las razas de maní en Bolivia. July 2009; Bonplandia 18(2):95; ilustra la dispersión y la producción del maní. se conservan más de 2000 accesiones de maní.
Estos son los avances en la producción nacional de maní en 2023
El Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, a través del Ministerio Agropecuario ha finalizado el estudio de la producción de maní en el año 2023, registrando un buen comportamiento en su siembra, comparado con el año anterior, encontrando a la fecha 73,648 manzanas con un buen desarrollo, superando al ciclo 2022 en un 5%.
- ¿Cuántos kilos de maní necesito para sembrar una hectárea?
- Para sembrar una hectárea se utiliza de 16 a 20 kg de semilla.
- ¿Cuáles son las principales cadenas productivas de Bolivia?
- La planta del maní probablemente se originó en Perú o Brasil, en Amíérica del Sur . No hay registros fósiles que lo demuestren, pero la gente de Amíérica del Sur hacía cerámica con forma de maní o jarras decoradas con maní desde hace 3.500 años.
- ¿De dónde proviene el maní en el mundo?
- El principal país exportador es India, seguido por Estados Unidos y por Argentina en tercer lugar. Los primeros 5 exportadores (India, Estados Unidos, Argentina, Brasil y China) conforman el 85% del total a nivel mundial. El principal proveedor europeo es Argentina con el 55% del mercado y le sigue EE. UU.
- ¿Qué países producen maní?