presión sojera por la soja en bolivia
- Condición: Nuevo, Equipo nuevo
- Uso: semillas oleaginosas/semillas vegetales/semillas comestibles, Refinar aceite crudo de maquinaria agrícola
- Tipo: planta de molienda de aceite, planta de molienda de aceite vegetal
- Grado automático: Automático
- Capacidad de producción: 100%| |Número de modelo: DY-extractor
- Voltaje: 220/380/400 Voltaje
- Potencia (W): 162kw
- Dimensión (L*W*H): 16*8*15
- Peso: 186022kg
- Certificación: CE&ISO&BV
- Servicio posventa proporcionado: Ingenieros disponibles para reparar maquinaria en el extranjero
- Material de procesamiento: Aceite comestible crudo/aceite de soja/aceite de soja
- Capacidad de procesamiento: 1 tonelada a 600 toneladas por día
- Producto final: Alta calidad aceite de cocina comestible
- Certificado: CE&ISO&BV&TUV
- Color: Según uso de la instalación
- Servicio postventa: 1 año de garantía
La expansión del cultivo de soja destruye
Por su parte, un estudio publicado por la revista Science afirma que al menos el 20 % de la exportación de soja a la UE está relacionada con el uso ilegal de la tierra, así como el 17 % de la exportación de carne vacuna. Aún así, los mercados europeos han aumentado la compra de soja.
Un mar de soja: la nueva agricultura en Argentina y sus
Los efectos del monocultivo La aparición y posterior expansión de la soja en la región pampeana significó el congelamiento de la antigua alternancia de ciclos agrícolas y ganaderos, reemplazados por una agriculturización permanente y, dentro de este proceso, una tendencia a la monoproducción generada por la alta rentabilidad relativa
La república sojera: orígenes y consecuencias de
La república sojera: orígenes y consecuencias de la agroexportación de la soja en Argentina la soja se convirtió en un cultivo esencial en las últimas décadas y la expansión de
Un mar de soja: la nueva agricultura en Argentina y sus
Es así mismo el caso del cultivo de la soja en Argentina y Brasil, que estimuló la concentración productiva en áreas de gran tamaño, el aumento del volumen de producción y de
Harina integral de soya en Bolivia
Entre 2013 y 2023, la exportación de harina integral de soya acumuló más de 331 millones de dólares, equivalentes a 779 mil toneladas. En 5 años, el país exportó en promedio el 85% del total producido. En 2023 el 97% de la harina integral de soya exportada por Bolivia, tuvo como destino a Perú. Se exportó a un total de 6 países.
Uruguay: la soja como negocio | Biodiversidad en América Latina
En efecto, con 105 millones de toneladas de soja en la última zafra frente a las 87 del gigante del Norte, cuya producción sojera está en declive frente al mejor negocio que representa ahora el maíz, los ojos de las multinacionales están posados en el Cono Sur. Una investigación publicada por rapal-Uruguay da cuenta de los cambios
La soja transgénica en América Latina: una maquinaria
En Bolivia, la producción sojera se expande hacia el este haciendo que ya muchas de esas áreas de producción estén compactadas o exhiban severos problemas de degradación de suelos. Cien mil hectáreas de suelos exhaustos por la soja fueron dejadas al ganado, que también bajo esta circunstancia es altamente degradante.
Evolución de la industrialización de soja en - BCR
Los países sudamericanos exportan el 67% de la harina de soja que originan que en el comercio mundial representa alrededor del 65% del valor intercambiado. En las últimas décadas esta participación ha crecido, al tiempo que se han diversicado los mercados para este producto. El despegue de la industria sojera en Sudamérica responde
El superpoder de la soja en Brasil - El País
Para los empresarios de la soja, el único nubarrón en el horizonte es la presión internacional por la creciente deforestación de la Amazonia, crucial para mitigar el cambio climático.
República Argentina: impacto social, ambiental y productivo
26-02-08. Por Renee Isabel Mengo * Presentación . El artículo plantea consideraciones generales sobre el neoliberalismo en su práctica y, en el caso particular de análisis, el tema se refiere a las consecuencias sociales, ambientales y productivas por la expansión del cultivo de la soja en Argentina, transformando la agricultura en monocultivo exclusivo de la mencionada oleaginosa.
- ¿Cómo afecta la soja al suelo?
- Como cualquier otro cultivo, la producción constante de soja sobre un mismo campo genera a la larga una disminución selectiva de los nutrientes que más utiliza ese producto, lo que llevado a su extremo puede generar el agotamiento del suelo y la necesidad de agregar cada vez más fertilizantes.
- ¿Qué rendimiento tiene la soja por hectárea?
- El rendimiento medio de soja por hectárea puede oscilar entre 2.000 a 3.500 kg/ha a nivel global. Sin embargo, en condiciones ideales y con prácticas agrícolas avanzadas, se han reportado rendimientos de hasta 5.000 kg/ha.
- ¿Cómo llegó la soya a Bolivia?
- La soja no tolera bien el exceso de humedad, por tanto se recomienda la aplicación del riego mediante sistemas de riego por aspersión ya que mediante este sistema de riego, la velocidad de aplicación de agua es generalmente menor, evitándose así encharcamientos.
- ¿Cómo es el riego de la soja?