Mayor produce extracción de aceite de palma en Nicaragua
- Uso: Aceite de palma
- Tipo: Frío y frío Máquina de prensado en caliente
- Grado automático: Semiautomático
- Capacidad de producción: 100TPD
- Número de modelo: LD-p003
- Voltaje: 220V/380V
- Potencia (W): 18.5KW
- Dimensión (L*W*H) ): 1200*2800*1200 mm
- Peso: 30 toneladas
- Certificación: CE/ ISO/ BV
- Servicio posventa proporcionado: Ingenieros disponibles para reparar maquinaria en el extranjero
- Nombre del producto: Serie de máquinas procesadoras de aceite de palma crudo de fruta de palma
- Material de la máquina: Acero inoxidable
- Garantía: Un año
- Principio de trabajo: extrusión mecánica
- Mercados de exportación: Europa, Sudeste Asiático, África, etc.
- Materia prima: Fruta de palma
- Características: Alto rendimiento
- Aplicación: Aceite de palma
Ficha de Mercado para la Industria Aceitera en Nicaragua
La distribución de aceite nacional e importado se rige de forma general por el siguiente esquema: 4. COMERCIO MUNDIAL Y NACIONAL 4.1 Exportaciones En Nicaragua existen cinco cultivos principales a partir de los cuales se obtiene material vegetal oleaginoso: palma de aceite, soya, ajonjolí, maní y algodón.
LegisComex. Sistema de Inteligencia Comercial.
El cultivo de palma africana es uno de los que más se ha impulsado en los últimos años en el Caribe nicaragüense. De acuerdo con el libro “Potencial Agroalimentario y Agroindustrial del Trópico Húmedo de Nicaragua”, la palma africana es dentro de los cultivos de semillas oleaginosas la que produce mayor cantidad de aceite
Nicaragua exportó 59 millones de dólares en el rubro de
En el año 2023, estas plantaciones registraron una producción de 796 mil 669 toneladas métricas de fruta fresca, con una extracción de 148 mil 622 toneladas métricas aceite crudo. En el último quinquenio (2019-2023), el 60% de la producción anual de aceite crudo se destinó a la exportación y el restante 40% a la industria nacional.
Aumenta la producción de palma aceitera en Nicaragua
NICARAGUA / En Nicaragua, la producción de palma aceitera se concentra principalmente en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (específicamente en Kukra Hill y El Rama), que abarca el 80% de la producción. En el año 2023, las exportaciones de este rubro contribuyeron con 59.0 millones de dólares a la economía del país.
Una belleza: Crece la producción de palma aceitera en Nicaragua
Estas plantaciones registraron una producción de 796,669 toneladas métricas de fruta fresca, con una extracción de 148,622 toneladas métricas aceite crudo. Foto: Crece la producción de palma aceitera en Nicaragua / Cortesía. En el último quinquenio (2019-2023), el 60% de la producción anual de aceite crudo se destinó a la exportación
La agroindustria de la palma de aceite en América*
sas, en 2014 fue de 200 millones de toneladas, de las cuales el aceite de palma aportó 33 % del total mundial, siendo el aceite más utilizado para suplir la demanda mundial, seguido por el aceite de soya, con 22 %, y en tercer lugar el aceite de colza, con un aporte de 14 %. Asia fue el continente que realizó el mayor aporte, con
Exportaciones alcanzan cifras de US$59 millones
En Nicaragua la producción de Palma Aceitera se concentra en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (Kukra Hill y El Rama) con el 80% del total de la producción y el Departamento de Río San Juan, El Castillo. En el año 2023, las exportaciones de este rubro contribuyeron a la economía del País con 59.0 millones de dólares.
Palmares del Castillo S.A. - PALCASA - Nicaragua Palmares
PALCASA comprometida con el Medio Ambiente. Palmares del Castillo S.A, productor de aceite crudo de palma africana en Río San Juan de Nicaragua, que busca desarrollar sus procesos en forma eficaz y eficiente bajo altos estándares de calidad, y que es consciente de la responsabilidad socio ambiental que origina el desarrollo de sus actividades, se compromete a…
Inicio - INDUCARIBE
Inducaribe, S.A. es una empresa dedicada a la extracción, procesamiento y comercialización de aceite de palma, comprometida con mantener los más altos estándares de conducta en las relaciones comerciales con los clientes, comunidades vecinas, comunidades indígenas y afrodescendientes, actores multisectoriales, colaboradores y demás partes
Exportaciones de aceite de palma crecen 12.6%
El cultivo de palma africana es uno de los que más se ha impulsado en los últimos años en el Caribe nicaragüense. De acuerdo con el libro “Potencial Agroalimentario y Agroindustrial del Trópico Húmedo de Nicaragua”, la palma africana es dentro de los cultivos de semillas oleaginosas la que produce mayor cantidad de aceite
- ¿Cuál es el mayor productor de aceite de palma?
- Indonesia es el mayor productor, exportador y con sumidor de aceite de palma en el mundo. Junto con Malasia concentran 85 % de la producción total de aceite de palma.
- ¿Qué país consume más aceite de palma?
- No obstante, el mayor consumidor mundial de aceite de palma es India, con casi 6,5 millones de toneladas, seguido de cerca por China, con 6,03 millones de toneladas; Indonesia, con 5 millones de toneladas, y la Unión Europea, con 4,67 millones de toneladas.
- ¿Qué país de América es líder en la producción de aceite de palma?
- Muchos países latinoamericanos, como Colombia, Guatemala, Honduras y Brasil, se han convertido en los principales productores de aceite de palma. Colombia, en particular, lidera la producción de la región, registrando importantes ingresos por producción y exportación (470 millones de dólares en 2021).
- ¿Dónde encontramos el aceite de palma?
- Se suele encontrar en alimentos, productos cosmíéticos o se utiliza como energía. Debido al alto rendimiento de los cultivos de palma y a las propiedades únicas de su aceite como materia prima para ingredientes cosmíéticos, la demanda está en constante aumento.