Línea de producción de maní al por mayor en Bolivia
- Uso: aceite de maní
- Tipo: Máquina prensadora de aceite de maní
- Grado automático: Automático
- Capacidad de producción: 450-600 kg/h
- Número de modelo: 6YL-160
- Voltaje: 220V/380V
- Potencia (W): 5.5kw
- Dimensión (L*W*H): 2500x1600x2500
- Certificación: CE, ISO
- Servicio posventa proporcionado: Ingenieros disponibles para reparar maquinaria en el extranjero
- Velocidad del tornillo: 30-45r/min
- Relación de transmisión: 14/42x19/57=1
- Dimensión: 1650x1150x1750
- Productividad: 80-150kg/ h
- Potencia: Y160L-6-5.5KW
- Bomba de vacío: Y90S-4-0.55KW
- Calentador: 2KW
Bolivia: Producción y Exportación de Maní
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), con el patrocinio del Banco Ganadero, presenta la Edición N° 1.093 del Boletín CIFRAS titulado "Bolivia: Producción y Exportación de Maní". Acerca del contenido de esta publicación. Entre 2012 y julio del 2022, las exportaciones de maní acumularon 107 millones de dólares en valor
Cadena Productiva de Maní - CEPAC
De los dos mayores productores de Maní, Monteagudo destina su producción para la venta en grano o perilla y para el consumo (grano o procesado) en porcentajes similares, mientras que Villa Vaca Guzmán, destina un mayor porcentaje de su producción para la venta. En cuanto a la competencia directa, la principal proviene de Argentina y
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN - UAJMS
Obtener a nivel experimental, colorante natural en polvo del tegumento de maní (Arachis hypogaea), en solución de hidróxido de sodio. 1.3.2 Objetivos Específicos Caracterizar el tegumento de maní tostado (Arachis hypogaea), en lo que corresponde a sus propiedades fisicoquímicas. Analizar y Seleccionar el Proceso experimental
CAPITULO I 1.- INTRODUCCIÓN. - UAJMS
valles interandinos; en la parte de los valles orientales y al sur del país. Los principales departamentos productores de maní en Bolivia son: Chuquisaca con el 38% del total de la producción nacional. En Tarija, donde se produce un 23% del total nacional, el 77% de la producción se encuentra en la llanura chaqueña,
BOLIVIA: PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE MANÍ
-Santa Cruz representó casi el 90% del total de las exportaciones bolivianas de maní. BOLIVIA: PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO DE LAS EXPORTACIONES DE MANÍ Avance al mes de julio 2022 (p). (En % s/valor) BOLIVIA: VÍAS DE SALIDA PARA LA EXPORTACIÓN DE MANÍ Avance al mes de julio de 2022 (p). (En % s/valor) PRODUCCIÓN, SUPERFICIE
El amaranto, ají, orégano, maní y la miel, las 5 cadenas
El departamento de Chuquisaca ha conservado el mayor potencial en la producción del maní, alcanzando un promedio de producción de 5.939 toneladas de maní anuales; asimismo, con respecto al rendimiento, la producción del departamento registra el promedio más alto de superficie cultivada con 4.895,28 hectáreas.
MERCADOS POTENCIALES PARA PRODUCTOS BOLIVIANOS
PRODUCCIÓN Y EXPORTACIONES BOLIVIANAS DE MANÍ En el caso de la producción boliviana del maní, durante los últimos diez años la misma se incrementó un 33%, pasando de poco más de 15.000 toneladas a más de 20.000 (estimado para 2015) según datos del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Chuquisaca es el tercer mayor productor de maní en el país
El Presidente (Luis Arce) tiene la buena intención de construir una planta procesadora de maní en Icla”. Ariel Galarza - ALCALDE DE ICLA. CIFRAS DEL MANÍ EN CHUQUISACA Y BOLIVIA. Maní: Producción por año agrícola en Chuquisaca. En toneladas métricas (TM) Gestión agrícola TM. 2010-2011 4.005. 2012-2013 4.156. 2013-2014 4.173. 2014
En 10 años Bolivia supera el doble de las exportaciones de maní
A julio de este año, la cantidad sumó 10.524 t vendidas de la legumbre. “Los principales compradores del maní boliviano fueron los países de la Comunidad Andina concentrado el 95% a julio de 2022”, se lee en el reporte del IBCE. En 2021 la producción nacional de maní superó las 26 mil t, siendo los departamentos con mayor producción
El maní de Chuquisaca, un futuro promisorio - Correo del Sur
El segundo productor es la India, con una producción de 10 millones. En Sudamérica, el mayor productor de maní es la Argentina con 1 millón de toneladas anuales. Bolivia es un pequeñísimo productor, con apenas 15 mil toneladas por año. El maní en Bolivia El maní en Bolivia es un cultivo muy antiguo.
- ¿Cuántos kilos de maní necesito para sembrar una hectárea?
- Para sembrar una hectárea se utiliza de 16 a 20 kg de semilla.
- ¿Cuánto tiempo dura el cultivo de maní?
- Cosecha: a los 130 a 135 días despuíés de la siembra ( 85 a 90 días despuíés de la floración). Despuíés de la cosecha, los ubica abajo del sol durante 10 a 15 días para secarselos.
- ¿Qué clima necesita el maní?
- Las temperaturas promedio ideales son de 15 a 30xbaC, aunque tambiíén le favorecen de 25 a 30xbaC. El maní exige una alta luminosidad para alcanzar su desarrollo normal y para propiciar un buen contenido de aceite en las semillas; por ello, no debe cultivarse con otras plantas que le produzcan sombra.
- ¿Dónde produce el maní?